A cinco años del aislamiento obligatorio por la pandemia, qué desafíos continúan impactando en el sistema sanitario

A cinco años del aislamiento obligatorio por la pandemia, qué desafíos continúan impactando en el sistema sanitario

En Córdoba, 55 colegas perdieron la vida por la Covid-19. La situación de los recursos humanos en salud continuó empeorando. ¿Qué sucedería ante otra eventual crisis?

Este jueves 20 de marzo se cumplen cinco años del decreto que impuso el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO) como medida de protección sanitaria ante los primeros casos del coronavirus COVID-19. La emergencia era un hecho y la sociedad se enfrentaba a un desafío sin precedentes, que obligaba a un comportamiento responsable, restringido y solidario para evitar una ola de contagios que pusiera en jaque al sistema de salud agotando los recursos tanto para el diagnóstico como para la atención.

El personal de salud ya estaba afrontando esta situación de tensión desde hacía varios días. Las guardias comenzaron a recibir a personas con sospecha de tener el virus, ante la aparición de síntomas inespecíficos, que podían corresponder a distintas patologías, por el temor de la población.

Es un buen momento para reflexionar sobre nuestro comportamiento en esa emergencia que nos enfrentó a nuestra finitud y nos obligó a revalorizar la vida tal como la conocíamos.

Es momento también de reconocer que quizá no aprendimos lo suficiente de esa situación límite. El personal de salud –que en Córdoba registró al menos 55 decesos por Covid-19–, primero apoyado y luego ignorado o hasta discriminado por ser presunto factor de riesgo para sus entornos próximos, continúa enfrentado a una desvalorización que se traduce en una verdadera crisis del recurso humano.

Cada vez más colegas deben apelar al pluriempleo y cuentan con menos posibilidades de capacitación ante el surgimiento o resurgimiento de epidemias. Los establecimientos de salud están al borde del colapso y año a año se pierden clínicas privadas que durante la pandemia de Covid 19 fueron clave, sobre todo para la atención en localidades del interior.

A cinco años de un hito sanitario, desde el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba proponemos que pensemos en la salud pública como si estuviéramos siempre en pandemia o bajo el riesgo de ella, que revaloricemos el recurso humano en salud y protejamos las instituciones y las personas a las cuales podríamos acudir ante un eventual peligro de catástrofe sanitaria.

Los trabajadores, incluidos los de salud, merecemos cada día un aplauso por la tarea bien hecha, con pasión y con vocación, sea cual fuere el escenario.

Compartir