Despedida al Doctor Jorge Roland
Multifacético y de formación destacada, ejerció la medicina en la actividad pública y privada. Integró múltiples entidades profesionales, entre ellas, el Consejo de Médicos, y fue intendente de Pozo del Molle.
El sábado 29 de junio nos dejó el Dr. Jorge Roland, destacado colega de amplia y fructífera trayectoria en el desarrollo de la medicina y la dirigencia profesional, deportiva y política de nuestra provincia.
Había nacido el 19 de diciembre de 1956 en la Maternidad Provincial de Córdoba. Hijo de Juan Bautista Roland y Silvia Felicita Venezia, tuvo dos hermanos: uno mayor, Oscar, y una menor, Silvia. Cuando tenía seis meses de edad, la familia se trasladó a la ciudad de Las Varillas, donde se radicó en 1957 y donde su padre, Juan Bautista Roland, también médico –especialista en Anestesiología–, comenzó a trabajar en el sanatorio Garcés, propiedad del Dr. José Rujinski.
“Su vocación estuvo marcada por el legado familiar, pero también por una enorme convicción personal”, explica su hijo, Martín. “Mi padre siempre decía que desde niño quería ser médico. Sus dos hermanos también lo son: Oscar es anestesista y desarrolló su actividad en Las Varillas y Silvia es nefróloga y ejerció en la ciudad de Campana, provincia de Buenos Aires”, añade.
Martín cuenta que Jorge fue un destacado alumno en todos los niveles: abanderado en la Primaria, que cursó en el Colegio Dalmacio Vélez Sarsfield, de Las Varillas; abanderado y medalla de oro en la Secundaria, en la misma institución, y Diploma de Honor al segundo mejor promedio de su promoción (9,28) en la carrera de medicina de la UNC. “Desarrolló su carrera universitaria en el lapso establecido y sin aplazos entre los años 1976 y 1981”, precisa.
En 1981 ingresó a la Residencia de Cirugía General 1, del hospital Córdoba, a cargo del Dr. Garibotti y culminó ese proceso de formación en 1984.
En 1985, se radicó en Pozo del Molle y comenzó a trabajar en la clínica privada Dr. Luis Guerberoff, con quien actuó en sociedad desde el comienzo de su actividad en la localidad. Fue director Médico y socio gerente de dicha entidad desde la década de 1990 y, paralelamente, fue un promotor de la salud pública. Para esto último, se incorporó ad honorem en el hospital local Dr. Raúl Dobric, donde, después de ocho años de trabajo, pasó a ser personal contratado y en 2000 ingresó a su planta permanente. A partir de ese año, y hasta 2015, se desempeñó como director del establecimiento.
Fue el sostén y motor de una extensa familia que formó junto al amor de toda su vida, Marta Rossi, su adorada “Martita”. Juntos tuvieron cuatro hijos: Juan Miguel Roland (1978), bioquímico; Jorge Matías Roland (1979), médico; Manuel Rodrigo Roland (1981), también médico, y Martín Gonzalo Roland (1985) abogado, todos ellos radicados en Pozo del Molle. Tuvo 12 nietos: Juan Agustín (cuarta generación de médicos en la familia), Jazmín, Juliana, Jorgito, Juan Bautista, Francisco, Clara, Uma, Rodrigo, Máximo, Esmeralda y Victorio.
“Fue un padre cariñoso; presente, a pesar de sus múltiples actividades y de multifacética personalidad. Era una especie de patriarca de la familia. Un ciudadano comprometido: su actividad no solo se limitó a lo profesional. Fue dirigente deportivo en su adorado Argentino Sport Club, del que fue presidente por más de 20 años, desarrollando primero el básquet –que era una de sus pasiones–, y luego otras actividades deportivas, como la natación, el padel, el tenis, etcétera”, describe su hijo, Martín. “Fue presidente de Asociación de básquet de Villa María por cinco años desde 2014 a 2019, y presidente del Círculo Regional de Médicos de Las Varillas por diez años, hasta 2019. También integró la Federación Médica y la Federación de Básquet de la provincia de Córdoba”, enumera.
Jorge Roland también era parte del Comité de Evaluación de Cirujanos Generales e integraba la Asociación Argentina de Cirugía.
En 2015, se presentó como candidato a intendente de Pozo del Molle por Unión por Córdoba. Cuenta Martín que, en esa oportunidad, se presentaron otras tres fuerzas: UCR, UPC y PRO. “Quedó segundo en esa elección por escasos votos por debajo de la UCR y fue electo concejal. En 2019, con más rodaje político, logró imponerse en las elecciones municipales con el 51 por ciento de los votos”, narra.
“Tuvo una intendencia muy activa, con muchas obras, como la histórica pavimentación de las diagonales Perón e Illia, cordones cuneta para barrio Alfonsín y metalúrgico, pavimento para calles 25 de mayo, Humberto Primo y Bombero Torres. La gestión y comienzo de la obra de la ruta Pozo del Molle – Los Uclés, la culminación del tránsito pesado, la habitación del Parque Industrial, la construcción de 24 viviendas semillas, y tantas obras más”, destaca su hijo.
En el segundo semestre de 2022, mostró síntomas de deterioro cognitivo, producto de una enfermedad neurológica, lo que hijo que durante los últimos 10 meses de su mandato pidiera una licencia por razones de salud, periodo en el que fue reemplazado de manera interina por el presidente del honorable Concejo Deliberante Fernando Ruíz Díaz, actual intendente.
El sábado 29 de junio, a las 13:30, murió en su clínica, donde había estado internado desde hacía un año, y rodeado del amor de su familia. El ejecutivo municipal decretó tres días de duelo. Fue enterrado el domingo 30 junio en el cementerio municipal de Pozo del Molle con la presencia de una gran cantidad de vecinos.