La FDA propone prohibir un aditivo alimentario utilizado desde hace un siglo

La FDA propone prohibir un aditivo alimentario utilizado desde hace un siglo

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, según su nombre en inglés) está considerando prohibir el aceite vegetal bromado o BVO, un aditivo alimentario que recientemente fue considerado ilegal de usar en California debido a sus posibles efectos perjudiciales para la salud humana.

La FDA dijo el jueves que está considerando revertir su aprobación del aceite vegetal bromado, o BVO, en bebidas después de un estudio reciente en ratas que encontró que el ingrediente podría causar daño a la glándula tiroides. El BVO se utilizó por primera vez como aditivo alimentario en la década de 1920. Hoy en día, se utiliza en algunas bebidas deportivas y refrescos para evitar que los sabores cítricos se separen y floten en la parte superior. Los principales fabricantes de refrescos anunciaron hace varios años que dejarían de usar BVO (Coca Cola y Pepsi, en el año 2014).

La FDA eliminó el aditivo de su lista de sustancias generalmente reconocidas como seguras a fines de la década de 1960, pero decidió que no había suficiente evidencia para una prohibición. En su lugar, limitó las cantidades aceptables de BVO en las bebidas a 15 partes por millón.

Se plantearon preocupaciones sobre su efecto en el corazón en 1970, pero fueron resueltas, según la FDA.

Un estudio de 1976 sobre el consumo de aceites de sésamo y soja bromados por cerdos encontró que sus corazones, hígados, riñones y testículos habían sufrido daños. Entre 2016 y 2020, la FDA desarrolló nuevos métodos para detectar de manera más precisa las cantidades de BVO en las bebidas gaseosas y las cantidades de grasa en los aceites vegetales. Sin embargo, un estudio de 2022 encontró daño en la glándula tiroides en ratas como resultado de BVO, lo que llevó a la propuesta de prohibición por parte de la FDA.

El ingrediente está prohibido en bebidas en Europa, Japón y California aprobó una prohibición el mes pasado que entrará en vigencia en 2027.

En una publicación en X, anteriormente conocido como Twitter, el Center for Science in the Public Interest calificó la decisión como una “gran victoria” y agregó: “Nos complace ver que la FDA se pone al día”.

Reporte de la FDA. Publicada el 9 de noviembre de 2023.

Nota publicada en la revista Ethica Digital Ed. 164, sección Novedades Científicas a cargo del Dr. Martín Moya.

 

Compartir