La UNC creó un Nodo de Innovación en Salud

La UNC creó un Nodo de Innovación en Salud

Está integrado por diversas entidades, desde el Conicet a la Red Centroamericana de Informática en Salud, pero también continúa abierto a nuevos participantes. La digitalización, entre los temas que ya está desarrollando.

La Universidad Nacional de Córdoba, a través de Campus Norte, presentó en septiembre el Nodo Innovación en Salud. El objetivo de la iniciativa es fomentar la articulación de los sectores académicos, cámaras empresarias y el Estado para, de manera inter y multidisciplinaria, responder a las necesidades del sector sanitario y promover su desarrollo sostenido.

El el prorrector de Desarrollo Territorial de la UNC,  Marcelo Conrero, explicó que el objetivo es “recolectar, organizar, sistematizar datos e información relacionados con la producción científico-tecnológica; en particular, con la innovación en salud”.

“Cuando decimos ‘salud’ estamos hablando de muchas áreas, se necesita de la interdisciplina para las soluciones innovadoras”, añadió. Destacó, por caso, el aporte del desarrollo de software y de equipamiento, así como de los expertos en aspectos económicos, legislativos y educativos.

El prorrector de Desarrollo Territorial adelantó que uno de los temas acordados que generó más coincidencias entre los miembros es el de la digitalización de la salud. “Los participantes afirman que, en comparación con el resto del mundo, estamos un paso atrás. Como hay programas internacionales que colaboran y subvencionan su desarrollo, la idea es generar proyectos y formas de capacitación para aprovecharlos”, anticipó.

Conrero informó que “El nodo está abierto a personas interesadas en cualquiera de las temáticas relacionadas con la innovación en salud. De hecho, las organizaciones que lo integran lo iniciaron, pero es abierto. Es decir, otras organizaciones e instituciones relacionadas a estas temáticas pueden adherir y también formar parte”.

Nota publicada en la revista Ethica Digital Ed. 163, sección de Interés Médico.

Compartir