PADI

El PADI es el Programa de Actualización a Distancia que además de permitir la renovación de los conocimientos es un medio idóneo, para que quien lo requiera, pueda obtener créditos (5 horas de un curso presencial con evaluación) que colaborarán a la hora de la recertificación de la especialidad en esta Institución.

El Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba ha implementado un Programa de Actualización a Distancia (PADI) utilizando la tecnología que brinda la Informática, que permite una comunicación rápida, efectiva y de bajo costo. El Programa PADI ofrece un temario que brinda la posibilidad de actualizar sobre diversos aspectos de la Medicina, de distintas especialidades, cuyos autores provienen de los mismos matriculados apoyados por una bibliografía seleccionada. Además de la actualización de los conocimientos es un medio idóneo, para quien lo requiera, puede obtener créditos (5 horas de un curso presencial con evaluación) que colaborarán a la hora de la recertificación de la especialidad en esta Institución.

Actualmente se ha rediseñado el Programa PADI utilizando como sostén informático el aula virtual haciendo más simple la comunicación. Por otra parte el acceso a los módulos es gratuito pudiendo realizar de esta manera toda la actualización disponible. El Consejo de Médicos pone a su disposición todo un material de fácil acceso . Solamente tendrá un costo si requiere la certificación como horas de aprendizaje similares a un curso presencial pero lo podrá realizar desde su casa, vía internet en los horarios que Ud. disponga durante las 24 horas incluyendo domingos y feriados.

Este sistema de autoaprendizaje se basa en el análisis y estudio de diversos temas, denominados MODULOS. Cada Módulo consta de la exposición de un tema o contenido actualizado y una bibliografía seleccionada por el autor. Esta bibliografía es sugerida y en algunos una de ellas es de lectura obligatoria para obtener créditos para recertificar y cuyo acceso es directo, gratuito a través de Internet. El contenido y la lectura de la bibliografía serán las bases para la evaluación.

La coordinación estará a cargo de la Comisión de Educación Continua con la colaboración de la Comisión de Especialidades. La selección de los temas, autores y tutoría a cargo de la Comisión de Educación Médica Continua y de los Comités de Contralor de cada una de las Especialidades.

Podrán participar de este programa de actualización los médicos matriculados en el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, así como también otros profesionales médicos o integrantes del Equipo de Salud de nivel universitario no matriculados, de esta y de otras provincias.

Si Ud. está interesado podrá avanzar, y continuar la lectura:

Leer más

  • El Reglamento del Programa de Actualización a Distancia del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, que en adelante llamaremos PADI
  • El listado de los Módulos por Especialidad y el autor del mismo.
  • La solicitud y planilla de Inscripción Gratuita al Módulo que Ud ha seleccionado
  • La aceptación del Reglamento para el cursado
  • El Ingreso al Módulo sin costo alguno solamente con la matrícula o el DNI para los matriculados. Los no matriculados deberán completar la planilla de inscripción para su aceptación

Resolución Nº: 2941/2013

 

VISTO:

El rediseño del Programa de Actualización a Distancia (PADI) del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, en el cual se ha utilizado como sostén informático el aula virtual haciendo más simple la comunicación; con acceso gratuito a los módulos del Aula Virtual;

 

 

 

CONSIDERANDO:

La necesidad de poner en funcionamiento el rediseño del Programa de Actualización a Distancia (PADI) del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba;

 

Que por todo ello, LA JUNTA DIRECTIVA DEL CONSEJO DE MEDICOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA, de acuerdo a sus atribuciones legales (art.19º Ley Provincial 4853, t.o. por Ley Provincial 6396);

 

R E S U E L V E:

Art. 1º) Modificar el actual Reglamento del Programa de Actualización a Distancia (PADI) del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba, cuyo texto queda redactado como se detalla a continuación:

 

“REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE ACTUALIZACION A DISTANCIA P.A.Di- 

 

1. CONDICIONES DE INGRESO y PERMANENCIA

Para ser cursante de los módulos del Programa de Actualización a Distancia “P.A.Di” que se desarrolla desde el Aula Virtual de la Entidad bajo la coordinación de la Comisiónde Educación Médica Continua, en colaboración con la Comisión de Especialidades y de los Comités de Contralor de cada una de las especialidades del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (CMPC) deberá cumplimentar los requisitos del Reglamento en todas sus partes, comenzando con el procedimiento de inscripción y presentar la documentación que se detalla a continuación:

 

1. INSCRIPCION

1.1. Matriculados del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba

 

Ficha de inscripción completada

Condiciones y Reglamento del programa P.A.Di aceptado.

Tener una cuenta de correo electrónico.

Cuota de Colegiación al dia

 

 

1.2. Médicos no matriculados en el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba y otros profesionales del equipo de salud.

Ficha de inscripción completada.

Tener una cuenta de correo electrónico.

Fotocopia legalizada del Título de estudios universitarios según corresponda y certificado de matriculación, si correspondiere, expedido por la Entidad Deontológica en el que se encuentra matriculado. Este requisito es necesario solamente en el momento de retirar la certificación.

 

 

1.3. Acceso al Aula Virtual y Matriculación en el Módulo

Al completar el trámite de inscripción, el cursante recibirá una clave de acceso personal e individual al “aula virtual” correspondiente al Módulo seleccionado, y a partir de allí quedará matriculado en el mismo y podrá iniciar las actividades previstas mediante una clave de acceso y que le permitirá utilizar los mecanismos de autogestión.

 

 

1.4. Periodo de vigencia de cada módulo:

Cada Módulo estará accesible durante tres meses, en dos convocatorias al año (una en el primer semestre y otra en el segundo). El Cursante una vez cumplimentada la inscripción y matriculación al módulo seleccionado podrá acceder, todas las veces que lo considere necesarias, al material educativo. Una vez cerrado el Módulo, el cursante deberá reinscribirse en la siguiente convocatoria si desea acceder nuevamente a este material.

 

 

1.5 Comunicación

La comunicación desde el CMPC con el cursante se realizará a través del Aula Virtual al correo electrónico que éste informó en la planilla de inscripción. Por ello el cursante está obligado a conocer lo que se le comunica, siendo el responsable de la verificación periódica de la misma.

En el caso de los cursantes que realicen la Evaluación final la comunicación de la evaluación la calificación de la evaluación (“aprobado”) o (“reprobado”) será comunicada a cada cursante por medio del Aula virtual al correo electrónico que éste declaró e informó en su planilla de inscripción.

 

 

1.6 Modificaciones de datos personales

El cursante se responsabilizará de informar al CMPC, a la Comisión de Educación Médica Continua toda modificación en sus datos personales, comunicándose para ello con la secretaría de esta Comisión.

 

 

2. NORMAS ARANCELARIAS

 

2.1 Valor de cada módulo

Los inscriptos pueden utilizar el material del módulo seleccionado en forma gratuita durante el periodo de duración del módulo.

En caso de requerir la certificación del mismo deberá abonar el importe que el Consejo de Médicos establezca previamente, realizar la evaluación correspondiente en el periodo establecido y además aprobarla.

El valor para rendir el módulo a los fines de obtener la certificación de aprobación del mismo se establece periódicamente y puede ser modificado acorde al comportamiento de las variables que inciden en el costo de los servicios.

 

 

2.2 Derechos de Examen y Certificación

Una vez completada la lectura y análisis del módulo seleccionado podrá acceder a la evaluación y posterior certificación del mismo, requiriendo abonar el importe estipulado.

El cursante deberá ratificar conocer el reglamento y comunicar, a través del aula virtual su intención de rendir la evaluación.

En caso de ser reprobado el cursante podrá solicitar una nueva evaluación, durante el período en que esté abierta la convocatoria a la que se inscribió.

 

 

3. CONDICIONES DE CURSADO y EVALUACION

3.1. Periodo de cursado

Como se menciona en el punto 1.4 cada Módulo estará accesible durante tres meses, en dos convocatorias al año (una en el primer semestre y otra en el segundo). Una vez cerrado el módulo, el cursante deberá reinscribirse en la siguiente convocatoria si desea acceder nuevamente a este material.

 

 

3.2. Acceso al material educativo

El cursante tendrá acceso al material educativo durante el periodo antes mencionado tantas veces como lo requiera.

 

 

3.3. Evaluación

La evaluación final debe ser realizada dentro del periodo que dura la convocatoria a la que se inscribió. Una vez concluido dicho lapso si desea realizar la evaluación final deberá reinscribirse en una nueva convocatoria.

 

 

3.4 Condiciones para acceder a la evaluación

Las condiciones para inscribirse y acceder a la evaluación del módulo son:

Haberse inscripto en el módulo seleccionado previamente.

Estar habilitado administrativamente.

Tener abonado el importe establecido por el Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba

 

 

3.5 Aprobación del módulo

La aprobación de cada módulo se hará mediante la respuesta a un cuestionario disponible en el aula virtual de 5 (cinco) preguntas abiertas sobre el módulo seleccionado y 1 (una) pregunta abierta, conceptual y de opinión sobre una de las lecturas obligatorias de la bibliografía, cuando ésta exista como tal.

 

 

3.6 Valoración de la evaluación

La valoración de la evaluación enviada por el cursante estará a cargo del Responsable del módulo y bajo la supervisión de la Comisión de Especialidades Médicas. Ante dudas o inconvenientes la decisión definitiva la tendrá la Comisión de Especialidades Médicas.

 

 

3.7 Informe del resultado de la evaluación

La evaluación se informara como “Aprobada” o “Reprobada”, no se colocará nota ni otra calificación.

 

 

3.8 Evaluaciones de recuperación de reprobaciones

Se podrán rendir evaluaciones posteriores, en caso de ser reprobado, hasta 1 (una) vez más, si así lo requiriera el cursante, dentro del periodo de la convocatoria a la que se inscribió.

 

 

4. CERTIFICACIÓN FINAL

El cursante a cualquiera de los módulos con los requisitos administrativos y arancelarios cumplimentados, una vez que ha sido aprobada la evaluación correspondiente, tiene derecho a obtener la certificación del mismo correspondiente y/ o equivalente a 5 (cinco) horas de un curso presencial con evaluación aprobada. En caso de reprobación del primer examen el cursante podrá solicitar una (1) nueva evaluación. No se otorgará certificación sin la aprobación de la evaluación correspondiente.

 

 

5. CONSULTAS Y TUTORIAS

5.1. Consultas

El cursante podrá realizar consultas o emitir opiniones sobre los módulos que está cursando a través de su correo electrónico, los que serán respondidos por la misma vía, tanto las académicas como administrativas.

 

 

5.2. Tutorías

Se ofrecerá a los cursantes la orientación pedagógica a través de consultas u opiniones que podrán hacer llegar vía el Aula Virtual y que serán contestadas, en forma diferida, por la misma vía.

 

 

6. SERVICIOS AL CURSANTE

6.1 Acceder a esta página le permitirá efectuar las siguientes acciones:

Autogestión académica, que le posibilita:

Consulta de la reseña de los módulos del Programa de Actualización a Distancia (P.A.Di)

Consulta de módulos disponibles por especialidad

Inscripción para el cursado y evaluación de cada módulo.

Cambio de contraseña

Modificación de datos personales

Mantener contacto permanente con la Comisión de Educación Médica Continua.

Biblioteca: le permitirá acceder por intermedio de la red a distintas bibliotecas virtuales.

 

 

7. RESPONSABILIDADES

7.1 Utilización de los servicios

La utilización de los servicios que brinda el CMPC a través dela Comisión de Educación Continua, implica el conocimiento acabado y detallado por parte del cursante de la normativa vigente.

 

 

7.2. Recomendaciones médicas

El cursante acepta expresamente que las recomendaciones y/o sugerencias médicas insertas en el material de consulta, son responsabilidad exclusiva de sus autores y que por el carácter personal e indelegable de la responsabilidad médica, queda a su exclusivo criterio su adopción o respeto, deslindando el CMPC cualquier atribución de responsabilidad al respecto.

 

 

7.3. Seguridad de la información

La información publicada en formato digital es una copia del original que obra en este Consejo. Ante la posibilidad de que ésta sea distorsionada (virus, hacker, etc.) se recomienda, ante cualquier duda, tomar contacto con la Secretaría del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba a fin de plantear la inquietud y verificar los originales que están a entera disposición de los cursantes, lo cual se podrá hacer vía Internet al correo consejomedico@cmpc.org.ar o directamente en la misma sede del Consejo de Médicos, Mendoza 251 de la ciudad de Córdoba.

El CMPC deslinda todo tipo de responsabilidad ante hechos ajenos a la entidad que pudieren alterar el contenido del material ofrecido en consulta.

 

8. ACEPTACIÓN DEL REGLAMENTO

Habiendo leído y analizado detenidamente el Reglamento del Programa de Actualización a Distancia del Consejo de Médicos de la Provincia de Córdoba (P.A.Di) lo acepto en su totalidad y bajo cada una de las cláusulas en particular, siendo la firma del presente suficiente expresión de mi consentimiento voluntario e informado y de haber recibido copia del presente reglamento.”

 

Córdoba, 18 de Octubre de 2013.-