Cáncer de mama: prevención primaria y abordaje integral
En el mes dedicado anualmente a sensibilizar sobre la importancia del diagnóstico precoz, la Comisión de Mujeres Médicas reunió a especialistas que abordan la patología desde distintas áreas.
El jueves 2 de octubre, en el marco del mes de sensibilización sobre la importancia de la detección temprana del cáncer de mama, el Consejo realizó la actividad “Nuevos saberes en diagnóstico precoz, tratamiento y alimentación saludable” sobre la enfermedad.
El evento fue organizado por la Comisión de Mujeres Médicas, integrada por las doctoras Cristina Ferrer, Noemí Fonzalida, María Teresa Puga, Carolina García y Norma Pilnik.
La doctora Pilnik recordó que esta Comisión tiene por objetivo “promover la equidad de género y el reconocimiento del aporte histórico y actual de las médicas”, así como “generar espacios de reflexión, acción y acompañamiento, fortaleciendo la participación plena de las mujeres en todos los niveles del quehacer médico”. Finalmente, la definió como “un espacio estratégico de liderazgo, investigación y acción institucional”.
Las disertantes en el encuentro sobre cáncer de mama fueron: la Dra. Paola Carmona, médica Nutrióloga y Nefróloga (IMGO), quien habló sobre “Actualidad en nutrición y cáncer de mama”; el Dr. José María Mariconde, oncoginecólogo y mastólogo (IMGO), quien se refirió a las “Estrategias quirúrgicas actuales en las diferentes etapas del cáncer de mama en pacientes jóvenes”, y la Dra. Ercilia Mothe, especialista en Diagnóstico por Imágenes (Instituto Oulton), quien expuso sobre “Avances tecnológicos en el diagnóstico precoz”.
La Dra. Carmona destacó que la alimentación tiene un rol importante en nuestra salud y en la prevención de enfermedades crónicas, como el cáncer de mama. En consecuencia, cumple un rol importante en la prevención primaria.
Hay factores de riesgo modificables y otros no modificables en el cáncer de mama. Entre los primeros, están la obesidad, el sedentarismo, el consumo de alcohol y las dietas hipercalóricas.
La colega afirmó, asimismo, que hay alimentos considerados protectores y que hacen recomendable seguir una alimentación variada basada en frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y grasas saludables (como el aceite de oliva). Manifestó que es importante saber que los alimentos ricos en fibra –por ejemplo, las legumbres, los cereales, las frutas y las verduras– ayudan a mejorar la MTB hormonal y la salud intestinal.
En tanto, los alimentos ricos en fitoquímicos –como carotenos, polifenoles, frutos rojos e isoflavonas– tienen acción antioxidante y antiinflamatoria. Por lo tanto, la alimentación es una herramienta fundamental para la prevención y para el tratamiento.
A la hora de las recomendaciones, sugirió incluir diariamente legumbres, cereales integrales, semillas y vegetales de colores variados. También, combinar proteínas de calidad (pescado, legumbres, soja) con grasas saludables (semillas); asegurar una variedad de colores en el plato para cubrir distintos fitoquímicos, y beber suficiente agua (como mínimo, entre 1,5 y dos litros diarios), especialmente con dietas altas en fibra.
Finalmente, la Dra. Carmona subrayó que el abordaje de los casos de cáncer de mama “debe ser siempre interdisciplinario, porque cada profesional aporta un enfoque complementario en el cuidado integral”.




